Se trata, entonces, de las viejas ventajas comparativas, con los altibajos que tanto daño le hacen a países cono los de A.L. ¿Cómo crear nuevas ventajas comparativas?
En el terreno político solemos carecer de líderes que tengan pensamiento de largo plazo. Quienes gobiernan escasamente se refieren al tema. El saldo se refleja en las estadísticas: la baja participación de investigación y desarrollo (pública y privada) dentro del PIB, el reducido número de patentes, los pocos artículos científicos en publicaciones reconocidas, la dependencia exportadora de las materias primas...
El blog se ocupará de un amplio espectro de temas en torno a una idea: la de las sociedades del conocimiento. Son variados los aspectos que tratará, todos interrelacionados entre sí. Entre otros:
- Sociedad de la Información, el conocimiento, la creación.
- Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
- Innovación.
- Ciencia y Tecnología.
- Políticas públicas alrededor de los temas anteriores.
Deseamos establecer discusiones acerca de diversos modos de realizar diagnósticos sobre los temas, indicadores, opciones de política, las mejores prácticas, la bibliografía pertinente. Propendemos porque la información sea abierta y compartida.
Entre las muchas deficiniones de una sociedad del conocimiento, al grupo le ha gustado ésta:
"Una sociedad de personas respetuosas entre sí, solidarias, productivas, en la que la fuente de riqueza se base en el conocimiento".
Nos estamos viendo por este medio.
GaC (Grupo ansioso del conocimiento).
No hay comentarios:
Publicar un comentario